Ha sido imposible ejecutar la acción indicada
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2007 habían en España 421.000 familias monoparentales, de las cuales, más de 370.000 (casi un 90%) estaban atendidas por una mujer soltera, separada, viuda o divorciada. Ser madre y single supone tener que trabajar, cuidar de los hijos, llevar una casa, sufrir horarios ajustados, etc. Todo repercute en la falta de tiempo para una misma, así como en la falta de tiempo para salir y conocer gente y encontrar pareja. Ante esta situación, Internet ofrece a este colectivo una mayor rentabilidad del tiempo y mayores facilidades para ponerse en contacto con otras personas, “y las madres singles así lo han percibido”, comenta Henrik Sprengel, country manager de PARSHIP.es. “Cada vez hay más mujeres ‘cabeza de familia’, lo sabemos por las estadísticas, por los medios de comunicación y en PARSHIP lo hemos visto en primera persona. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (2001), en España se calculan más de 8 millones de solteros bajo la definición de PARSHIP. En cuanto a Europa, las estimaciones más recientes hacen una previsión aproximada de 44 millones de singles, con todas las reservas que estas estimaciones merecen, pues no existen encuestas recientes en la totalidad de los países que conforman la Unión Europea. Hasta ahora, las estadísticas sociales han adoptado en su mayoría una definición unidimensional del soltero, single, caracterizado por estilos de vida concretos como la condición de “hogar unipersonal” o “no casado”. Pero eso ya no se corresponde con el concepto actual de un soltero o single en la sociedad y en los medios. PARSHIP, en cambio, define “soltero” – “single” en términos de los atributos siguientes: personas que viven sin una pareja estable y, en segundo lugar, que se encuentran en un grupo de edad en el que una relación o una familia es una opción frente a la vida como soltero